Cada año, tras la noche de Halloween, Logroño se transforma en un escenario donde el pasado cobra vida.
Del 7 al 9 de noviembre, la capital riojana acoge las Fiestas del Auto de Fe de 1610, un evento único que combina historia, teatro y leyenda para recordar uno de los episodios más impactantes de la Inquisición española.

Un homenaje histórico que llena las calles de vida

Durante tres días, el Paseo del Espolón se convierte en el epicentro de la celebración.
El Mercado de la Brujería despliega sus puestos de artesanía, gastronomía y ambientación medieval, mientras más de 30 actividades invitan a sumergirse en el espíritu del siglo XVII:

  • Pasacalles temáticos con personajes de la época
  • Espectáculos de magia y teatro histórico
  • Cuentacuentos y talleres para toda la familia
  • Visitas guiadas nocturnas por el casco antiguo
  • Música, ambientación y animación callejera

Esta festividad no solo ofrece entretenimiento.

También ofrece una mirada cultural y reflexiva sobre la historia de la ciudad y los procesos inquisitoriales que marcaron su pasado.

El Auto de Fe de 1610: cuando la historia se convierte en leyenda

El Auto de Fe de Logroño, celebrado el 7 y 8 de noviembre de 1610, fue uno de los juicios más célebres de la Inquisición española.
En él se procesaron 53 personas acusadas de brujería y herejía, de las cuales 11 fueron condenadas a morir en la hoguera.
El acto, que reunió a miles de espectadores, se llevó a cabo en la Plaza del Mercado, frente a la actual Concatedral de Santa María la Redonda.

Aquel episodio no solo marcó a Logroño, sino que también se convirtió en símbolo del miedo y la superstición de una época.

La falta de conocimiento llevó a perseguir todo lo que se consideraba diferente o inexplicable.

“Recreación del Auto de Fe de Logroño durante las Fiestas de la Brujería”

De Logroño a Zugarramurdi: las brujas que cruzaron la historia

Buena parte de las personas juzgadas en aquel Auto de Fe provenían del valle navarro de Zugarramurdi, un pequeño pueblo que el tiempo ha envuelto en misterio.
Sus vecinos fueron acusados de celebrar aquelarres en las cuevas cercanas, donde, según los inquisidores, se practicaban ritos paganos y mágicos.

Para ampliar el programa de fiestas, visita la web de Turismo Zugarramurdi.